lunes, 14 de mayo de 2018

Evaluación 10 puntos

Nombre: Christopher William Barahona Zarat
Carnet: 201809286

1. Cuál ha sido su experiencia con relación al curso en cuanto a:

1.1 Uso de TIC dentro del salón de clase
       Mi experiencia fue muy gratificante, ya que con la implementación del uso de TIC en el salón de clase se dan muchas facilidades para el desarrollo del aprendizaje. Pude experimentar como los conocimientos pueden ser adquiridos  de una manera más sencilla y con mayor veracidad optimizando el tiempo y dando más importancia al contenido más que a la forma.

1.2 Importancia de las TIC en el proceso educativo
      Es de suma importancia la implementación de TIC en el proceso educativo contemporáneo, ya que utilizado de la mentira correcta podemos acceder a un sin fin de información que se encuentra repartida en el mundo y que en un siglo pasado era muy difícil acceder a ella, ahora tenemos una facilidad increible para ahondar sobre cualquier tema o cualquier duda en cualquier momento o lugar.

1.3 Cuál o cuáles herramientas le fueron más útiles
       Las herramientas que me fueron de mayor utilidad fueron el classroom y el UB reader, con ellas logre una mayor facilidad para la comunicación con mis compañeros y los licenciados que impartieron el curso. También con la aplicación de UB reader encontré una herramienta valiosisima para la lectura.

Estas aplicaciones me fueron tan útiles que las aplique  en mi ámbito personal y profesional.

1.4 Cuál o cuáles fueron los estilos de aprendizaje que más le atrajo
       El primero sería el de lecturas y luego el compartir y discutirlo dentro del salón de clase, este estilo me gusto mucho ya que se optimiza el tiempo al no tener que estar explicando y realizando ejercicios innecesarios que no construyen conocimiento sino sólo dejan instrucción.

Y el segundo sería el aprendizaje por películas, el poder aprender por medio de una proyección audiovisual es más interesante y atractivo que una clase tradicionalista.

lunes, 23 de abril de 2018

Carta A Mi Mejor Amigo

                                                          Guatemala 23 de abril de 2018

Para Oscar Julajuj
Presente

Hola Oscar, espero que te encuentres bien en todas las actividades que estas desarrollando como artista. En esta ocasión te escribo para agradecerte por nuestra amistad, desde el momento en que nos conocimos en la escuela de música logramos encontrar muchos tópicos entre nosotros que nos llevaron a entablar conversaciones y trabajos en conjunto. Gracias a esas vivencias construimos una amistad que hasta el día de hoy sigue activa.

Siempre has sido apoyo en los momentos más trascendentales de mi vida, no sólo me has acompañado, sino que también me has asistido en cada momento por muy difícil que sea. Por estas y muchas otras razones más es que hoy te escribo para agradecer tu amistad y decirte que siempre puedes contar conmigo al igual que ti siempre has estado para mi.

No me queda mas que despedirme, deseándote nuevamente muchos éxitos y esperando nos podamos encontrar pronto para seguir compartiendo la vida.

Atentamente,

Christopher Barahona

lunes, 9 de abril de 2018

Estación Central

La película se llama Estación Central por diversas razones. La primera y la más obvia es que el inicio de la pelicula se desarrolla en una importante estación de metro de Brasil, ahí la protagomista de la historia es una redactora de cartas para personas analfabetas que desean comunicarse con sus seres queridos. En este contexto aparece un niño que debido a un trágico accidente se queda huérfano y se queda viviendo por un tiempo en.la estación. Otra razón es que el resto de la pelicula transcurre en un viaje por parte de los protagonistas que van de estación en estación de autobús  para llegar a su destino. La última razón se debe que al momento de leer una carta que escribió el padre de los chicos, el explica que regresará a la estación central para encontrarse con la mamá del pequeño huérfano.

lunes, 2 de abril de 2018

Signos de puntuación

1. Signos de puntuación
Existen numerosos signos de puntuación, pero los mas comunes son:

Signos para indicar pausa
Signos de entonación
Signos auxiliares

1.1 Signos para indicar pausa

Coma
Es el signo que indica una pequeña pausa en la lectura. Es, el signo que más se usa y el que provoca más errores.

Fundamentalmente tiene tres funciones, a saber:
1. Separar los términos de una enumeración o serie.
2. Separar oraciones o frases.
3. Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal.

Sin embargo, tiene otros usos. A continuación se presentan los usos más comunes:

Cuando la conjunción y une dos oraciones largas, se usa la coma antes de la conjunción.

Si las oraciones son cortas, no es necesario usar la coma antes de la conjunción

Si la conjunción y une un doble predicado, no se usará como antes dela conjunción, a menos que sean muy largas las oraciones.

Se usa coma antes de pero para separar las oraciones unidas por dicha conjunción. Pero es una conjunción adversativa, o sea, que indica contraste. También se usa coma antes de la conjunción mas cuando ésta significa pero.

Se usa la coma antes de un modo conjuntivo, es decir, el nombre que se le da a la palabra o frase que hace las veces de conjunción.

Se usa coma antes de la cláusula subordinada larga, esta depende de la oración principal y generalmente está unida a ésta por medio de conjunciones y a veces adverbios.

Se usa coma después del apellido o de los apellidos, antes del nombre de una persona.

Después de sí y no, al contestar preguntas, se coloca una coma.

Se usa la coma para separar palabras en serie. No se usa la coma antes de y al terminar de enumerar, a menos que ocasione confusión.

Errores comunes en el uso de la coma:

Entre el sujeto y el verbo.

Entre el sustantivo y el adjetivo que lo modifica.

Antes del primer elemento de una serie.

Entre dos oraciones sin conjunción que las una.

El punto
Existen varios tipos de punto:
• Punto y seguido
Se usa al finalizar cada oración de un mismo párrafo.

• Punto y aparte.
Se le llama así al que termina un párrafo y el texto continúa en otro párrafo.

• Punto final en un escrito.
Se usa cuando termina (acaba) un escrito o una división importante de un texto.

• Punto en las abreviaturas y en los números.
Se usa después de una abreviatura. (A.M. – P.M. –Sr. -Lic.)

• Punto y después.
Se usa después de los números que forman parte de una enumeración.

Es opcional colocar un punto al finalizar cada línea de una enumeración en la que cada dato ocupa una línea completa.

Las líneas en los bosquejos no llevan punto final.
En una oración entre paréntesis el punto se coloca antes del paréntesis de cierre.

El punto suspensivos
Puntos suspensivos: Se utilizan cuando queremos dejar la oración incompleta. Se expresa incertidumbre, duda, temor, ironía, entre otros. No se da espacio entre la palabra y los 3 puntos suspensivos. Si la oración termina con puntos suspensivos se deja un espacio y se empieza con inicial en cambio si la oración sigue después de los puntos suspensivos se sigue con minúscula. Los puntos suspensivos pueden sustituir la palabra etcétera (etc). A los puntos suspensivos les pueden seguir otros signos de puntuación como la coma, el punto y coma, signos de interrogación y exclamación, según sea el caso.

El punto y coma
Se usa cuando deseamos señalar una pausa y un descanso en la entonación. También se usa para dividir las oraciones de una cláusula larga que contiene una o más comas. Asimismo, se utiliza para separar dos oraciones largas que están unidas con o sin conjunción. Por último, se usa para separar una serie de elementos que contienen comas para evitar confusión.

Los dos puntos
Los dos puntos indican una pausa larga, lo que se escribe respuesta de los dos puntos sirve para aclarar, completar o resumir lo anteriormente expuesto. Se utilizan en los siguientes casos:

Después de un saludo en las cartas y después del vocativo al principio de un discurso.

Para separar una palabra o frase que indica ejemplificación.

Antes de una enumeración.

Antes de la palabra frase u oración que se presenta como resumen o conclusión de lo que precede.

Antes de una cita textual.

Para separar los elementos numéricos  en las porciones aritméticas y citas bibliográficas

lunes, 12 de marzo de 2018

Cuando Chocan los Elefantes

Este libro muestra la realidad cotidiana de las personas, sercadas por su contexto social, político y económico. Considero que su esencia  es el mostrar los pensamientos mas íntimos del ser humano sin prejuicios ni temores, pensamientos tan reales que muchas veces ocultados por miedo o por tabú. Es en este instante cuando el lector choca con su realidad, una realidad que vive pero de la cual muchas veces no es consciente, este sentimiento se refuerza con la historia y con lo contrastante de cada narración y pensamiento.

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Por qué se llama "El Secreto de Sus Ojos"?

La película lleva este titulo porque la historia gira en torno a que el protagonista logra descubrir la realidad del caso a través de los pequeños detalles, lo mas importante que observa es la mirada del asesino en las fotos de un álbum de la víctima. Este suceso es el eje de la película; introducción, nudo y desenlace giran en torno a este hecho. 

lunes, 26 de febrero de 2018

Comprobación de Películas

Ver películas contribuye en mi formación ya que al ser comentadas y analisadas en grupos de estudio se genera un aprendizaje de doble vía, compartimos y recibimos informacion.

Christopher William Barahona Zarat
Carne: 201809286